La comunidad china en España ha estado presente de manera visible en las ciudades, con sus negocios y su cultura, pero hay un enigma que ha intrigado a muchos: la ausencia de entierros chinos en los cementerios locales. A través de la plataforma TikTok, un usuario conocido como @chinosevillano ha decidido abordar este tema, revelando las costumbres ancestrales que explican esta aparente invisibilidad.
Para muchos chinos mayores que emigran a España, el deseo de regresar a su tierra natal al acercarse la vejez es fuerte. Este regreso no es solo físico, sino también espiritual. Morir en la tierra de los antepasados es una conexión profunda con sus raíces culturales, un último adiós rodeados de familia y tradición. Muchos de ellos ya tienen sus lápidas preparadas en cementerios en China, donde desean descansar en paz.
Sin embargo, no todos logran regresar antes de fallecer. En esos casos, las familias chinas en España optan por la repatriación de las cenizas del difunto. La cremación es el método más comúnmente utilizado, y las urnas son enviadas de vuelta a China para ser colocadas junto a sus ancestros. Este proceso, aunque complejo, es una prioridad para las familias, y las aseguradoras ofrecen pólizas específicas para cubrir estos gastos, asegurando que el último deseo del fallecido se cumpla.
La inmigración china en España es relativamente reciente, y aunque actualmente no hay una tradición establecida de entierros en suelo español, las nuevas generaciones están comenzando a cambiar esta tendencia. Los jóvenes, nacidos o criados en España, están cada vez más integrados en la sociedad española y podrían optar por permanecer en el país toda su vida.
Los rituales funerarios chinos están marcados por un profundo respeto hacia los ancestros. Prácticas como la limpieza de tumbas, la quema de incienso y papel moneda son comunes, y reflejan una visión espiritual de la muerte como un paso hacia la eternidad, no solo un final. Estos rituales mantienen viva la memoria familiar y son una parte esencial de la cultura china.
La historia personal de @chinosevillano, quien llegó a España de niño y se adaptó a la vida en Sevilla, es un reflejo del esfuerzo de muchas familias chinas. A través de su contenido en TikTok, busca romper prejuicios y compartir realidades desconocidas con el público español, abordando temas delicados con humor y respeto.
La ausencia de entierros chinos en España no es un misterio oscuro, sino una manifestación de una tradición cultural que valora el regreso a las raíces. Sin embargo, con el tiempo y la integración de las nuevas generaciones, esta tendencia podría cambiar, añadiendo una nueva capa de diversidad al mosaico multicultural español.




