En la ciudad de Linares, la polémica se ha encendido en torno a la actualización de los precios del cementerio municipal. Antonio Luis Hervás, concejal de Salud y Consumo, ha defendido un incremento del 1.5% conforme al IPC del año anterior. La medida, según Hervás, es crucial para garantizar un «servicio digno» y evitar un desequilibrio financiero en la empresa mixta que gestiona el cementerio.
Para Hervás, la aprobación de esta medida en el pleno es esencial para asegurar la continuidad y calidad de los servicios prestados. Además, subraya que más del 70% de la población de Linares cuenta con un seguro de decesos que cubre estas tarifas, minimizando así el impacto en los ciudadanos.
Durante los últimos dos años, el departamento de Hervás ha acometido diversas intervenciones en los cementerios municipales para mejorar sus instalaciones. Entre las acciones realizadas se encuentran la reconstrucción del muro perimetral, la restauración del monumento del patio de San Diego, y la reparación de las cubiertas en las nicheras del cementerio de San Sebastián. También se han iniciado trabajos de restauración en la capilla del Cementerio de San José y en los nichos del patio de Linarejos.
Sin embargo, la actualización de tarifas ha sido objeto de críticas, especialmente por parte del PSOE, que ha utilizado medios de comunicación y redes sociales para expresar su desacuerdo. Hervás cuestiona la falta de debate del partido en el pleno y critica su estrategia de comunicación.
La medida tampoco contó con el respaldo de Vox e Izquierda Unida, y la alcaldesa Auxi del Olmo tuvo que ejercer su voto de calidad para aprobarla. Desde la oposición, se acusa al gobierno local de incumplir su promesa de no aumentar la presión fiscal. El PSOE señala que las tarifas del agua y cementerio han aumentado significativamente desde 2019, planteando la pregunta de qué será lo próximo.
El debate refleja una tensión entre la necesidad de mantener la calidad del servicio y las promesas políticas de no elevar la carga fiscal. En este contexto, Hervás defiende que la actualización es necesaria para evitar volver a la situación precaria que, según él, dejó el Partido Socialista en el pasado.