En pleno corazón de Madrid, bajo la bulliciosa superficie del distrito de Chamberí, un descubrimiento arqueológico ha captado la atención de historiadores y ciudadanos por igual. Durante la construcción de un nuevo parking subterráneo, se han desenterrado decenas de restos óseos humanos, revelando un vínculo inesperado con el pasado de la ciudad.
El hallazgo, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, se sitúa en la calle Arapiles, una zona rica en historia. Los primeros análisis sugieren que estos restos pertenecen al Cementerio General del Norte del siglo XIX, un lugar que fue clave en la transformación urbana de Madrid.
La construcción del Cementerio General del Norte fue ordenada en 1804 por Carlos IV, en respuesta a las necesidades de una ciudad en expansión. Antes de esto, los cadáveres se enterraban en iglesias, pero las preocupaciones higienistas del siglo XVIII promovieron la creación de cementerios fuera del núcleo urbano.
El cementerio se ubicó originalmente junto a la Puerta de Fuencarral, en un área que hoy comprende varias calles y plazas importantes. Sin embargo, la invasión francesa en 1808 retrasó su apertura hasta 1809. Con el tiempo, el cementerio se expandió, especialmente durante la epidemia de cólera de 1834, que aumentó dramáticamente las cifras de muertes.
A pesar de su importancia histórica, el Cementerio General del Norte dejó de funcionar en 1884, y sus restos fueron trasladados a La Almudena. No fue hasta 1942 que se aprobó su demolición definitiva, pero sus vestigios han persistido bajo la ciudad hasta este descubrimiento reciente.
Junto a los restos óseos, se encontraron tres monedas que están en proceso de restauración. Aunque actualmente ilegibles, estas monedas podrían ofrecer más pistas sobre la vida en el Madrid del siglo XIX.
Este descubrimiento no solo subraya la rica historia de Madrid, sino que también plantea preguntas sobre cómo la ciudad ha gestionado su expansión a lo largo de los siglos. Con cada hallazgo arqueológico, se revela una capa más de la compleja historia de esta metrópoli vibrante.




