Polémica y continuidad: Urbegi sigue a cargo de los cementerios de Barakaldo

Polémica y continuidad: Urbegi sigue a cargo de los cementerios de Barakaldo

En la localidad de Barakaldo, el costo de gestión de los cementerios municipales ha aumentado un 86% en los últimos siete años, generando controversia entre los habitantes. Urbegi Servicios Medio Ambiente SL, una empresa con sede en Balmaseda, ha sido la única en presentarse para gestionar estas instalaciones, a pesar de los reiterados informes sobre sus incumplimientos contractuales.

La historia de Urbegi en Barakaldo es larga y está marcada por la polémica. Desde al menos 2011, la empresa ha estado al frente de la gestión de los cementerios municipales de San Vicente y El Regato. En 2018, el servicio costaba 195.000 euros, pero ahora la cifra podría llegar a 360.000 euros anuales, un reflejo del incremento del 86% en los costos. Esta cifra se alcanzará si no hay sorpresas en el proceso de adjudicación actual, donde Urbegi es el único postor.

La situación actual se desencadenó tras el fracaso del intento anterior del Ayuntamiento de privatizar el servicio. En abril de 2025, el Consistorio abrió un concurso público con un presupuesto máximo de 698.896,54 euros por dos años. Sorprendentemente, ninguna empresa, ni siquiera Urbegi, presentó una oferta. El 25 de junio, el Ayuntamiento lanzó nuevamente la propuesta, aumentando el presupuesto un 3% a 721.464,72 euros, lo que finalmente atrajo a Urbegi.

elfunerariodigital

El contrato ofrece un potencial negocio de casi 1,4 millones de euros por cuatro años, incluidos dos años de prórroga. La empresa, además de obtener más dinero, también gozará de mayor flexibilidad en aspectos operativos, como el uso de maquinaria de jardinería.

Sin embargo, la trayectoria de Urbegi no ha estado exenta de problemas. El interventor del Ayuntamiento ha señalado repetidamente que la empresa no cumple con los compromisos firmados. A pesar de estos informes, el gobierno local, liderado por el PNV con el apoyo del PSE, ha continuado confiando en Urbegi, sin aplicar las sanciones o penalizaciones que establece la ley.

Un ejemplo de los incumplimientos se remonta al 4 de febrero de 2021, cuando un informe del área de Servicios Municipales del PNV destacó que Urbegi no había implementado un mecanismo para el descenso de ataúdes en panteones privados, un sistema que debería haber estado operativo desde diciembre de 2018. Este incumplimiento, que se extendió por tres años, no tuvo consecuencias para la empresa.

Mientras la gestión de los cementerios continúa en el centro de la polémica, la comunidad de Barakaldo observa con escepticismo cómo la única empresa en la carrera por el contrato sigue siendo la misma que ha estado en el ojo del huracán durante años.