Funsegur
Gesmemori

Trasona busca preservar su patrimonio con la musealización del cementerio

Trasona busca preservar su patrimonio con la musealización del cementerio

En la parroquia de Trasona, un proyecto innovador está captando la atención y el apoyo de sus habitantes. Bajo la dirección del párroco Constantino Bada, el cementerio de San Vicente podría transformarse en un museo viviente que celebre y conserve el rico patrimonio histórico y cultural de la región. Esta propuesta, que ha sido bien recibida por la comunidad, busca dar a conocer las joyas arquitectónicas y escultóricas que descansan en el camposanto.

El cementerio de San Vicente, construido por los indianos, ha sido objeto de recientes mejoras que incluyeron la restauración de la capilla del Carmen. Ahora, el plan del párroco es aprovechar este impulso para fomentar actividades que pongan en valor el patrimonio local. Entre los elementos destacados por Constantino Bada se encuentran las estatuas del Ángel del ánfora, el Ángel de la fe, Santa Elena y la Cruz, además de la tumba del Conde de Peñalver, una figura histórica con profundas conexiones con la comunidad.

Los vecinos, como Lorenzo Hernández de la sociedad de Festejos de Trasona, han expresado su entusiasmo por la iniciativa. «Es una gran idea promover actividades después de las mejoras realizadas», comenta. Sin embargo, también hay quienes desean más detalles sobre cómo se desarrollará la colaboración con el Centro de Estudios Alfoz de Gauzón (CEAG), una institución clave en el proyecto.

elfunerariodigital

Rosi Rodríguez, una residente vinculada a varios colectivos de la parroquia, enfatiza la importancia de preservar y promover el cementerio, destacando el papel de Perfecto Rodríguez Fernández en la ampliación del camposanto durante su gestión entre 1947 y 1951. Rodríguez también subraya la relevancia de atender la restauración de la capilla de San Pelayo, otro elemento crucial del patrimonio local.

La propuesta de musealización no solo busca atraer visitantes y educar a la población sobre su historia, sino también fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes de Trasona. «Todo lo que sea recuperar y mantener el patrimonio de la parroquia será bien recibido», asegura Rosi, reflejando el sentir de muchos en la comunidad.

En un mundo donde la modernidad a menudo amenaza con eclipsar las tradiciones, el plan para convertir el cementerio de San Vicente en un museo al aire libre es un recordatorio del valor de preservar nuestro pasado. Este esfuerzo no solo protege el legado de Trasona, sino que también ofrece una oportunidad única para que futuras generaciones comprendan y aprecien las historias que conforman su identidad. La musealización del cementerio podría ser el primer paso hacia un futuro donde el respeto por la historia y el avance moderno coexistan en armonía.

Scroll al inicio