Gesmemori
Funsegur

Abandono y desolación en el mayor cementerio de Catalunya

Abandono y desolación en el mayor cementerio de Catalunya

El cementerio de Collserola en Barcelona, famoso por su vastedad y singularidad, enfrenta actualmente una ola de críticas por su estado de abandono. Con más de 88,263 sepulturas y extendiéndose sobre 170 hectáreas, este cementerio, inaugurado en 1972, es el más grande de Catalunya, pero su mantenimiento deja mucho que desear.

Visitantes y concesionarios han expresado su indignación ante el deterioro visible: hierbajos que alcanzan la altura de la rodilla, paredes agrietadas y maleza descontrolada. La situación ha sido descrita como «desoladora», con enredaderas sobre los tejados de los columbarios y calles llenas de plantas silvestres que han borrado incluso las direcciones.

El estado del cementerio ha suscitado preguntas sobre la rentabilidad de las cuotas de mantenimiento que pagan los concesionarios. Las tarifas, congeladas desde 2020, varían según el tipo de sepultura, pero los usuarios se preguntan en qué se emplea el dinero que aportan anualmente.

elfunerariodigital

Cementiris de Barcelona S.A., la empresa pública encargada de la gestión del cementerio, ha señalado que las características físicas y orográficas del lugar, al estar ubicado en un parque natural, dificultan su mantenimiento. La empresa ha implementado una programación periódica de poda y tratamiento de la vegetación, aunque el uso de herbicidas nocivos para la salud está prohibido.

A pesar de estas medidas, el cementerio de Collserola sigue presentando un aspecto descuidado, especialmente tras periodos de lluvias. La vegetación espontánea es común, y aunque se realizan operaciones de siega, el estado del recinto no satisface a los usuarios, quienes esperan una gestión más eficaz que preserve la dignidad del lugar donde descansan sus seres queridos.

Scroll al inicio