Funsegur
Gesmemori

Antonio Sirvent, el enterrador que desafía tabúes en TikTok

Antonio Sirvent, el enterrador que desafía tabúes en TikTok

En el vasto universo de las redes sociales, Antonio Sirvent ha encontrado un nicho único y controvertido: compartir su día a día como enterrador a través de vídeos en TikTok. Bajo el nombre de usuario Lavidadeantonio, sus publicaciones han captado la atención del público, convirtiéndose en un fenómeno viral gracias a su humor negro y su enfoque desenfadado sobre la muerte.

Antonio, conocido como el enterrador ‘tiktokero’, no solo muestra su rutina laboral en el cementerio, sino que también busca romper el tabú que rodea al tema de la muerte. Su intención es clara: «Quiero romper el tabú que hay con los cementerios, vamos a acabar todos allí», afirma. Sin embargo, su enfoque ha generado tanto elogios como críticas, especialmente de figuras públicas como Ana Obregón, quien expresó su desacuerdo con el tono humorístico del contenido de Antonio.

A pesar de la controversia, Antonio defiende su derecho a crear contenido siempre que se mantenga dentro de ciertos límites. Evita revelar información sensible como la localización exacta del cementerio o detalles morbosos sobre los fallecidos, centrándose en mostrar su trabajo y el entorno de manera respetuosa.

elfunerariodigital

La carrera de Antonio en el mundo funerario comenzó de forma poco convencional: de montar muebles pasó a estudiar tanatoestética y actividades funerarias, adquiriendo conocimientos en albañilería, jardinería, y otras áreas que complementan su oficio. Su vocación por el más allá es algo que, según él, siempre ha llevado dentro.

Sin embargo, la popularidad en línea también ha traído consigo desafíos. Antonio enfrenta la posibilidad de perder su empleo debido a las críticas recibidas, aunque muchos de sus seguidores han dejado comentarios positivos en sus vídeos. Su deseo es continuar compartiendo su perspectiva única sobre un oficio que considera invisibilizado, pero que es una realidad ineludible para todos.

Antonio se esfuerza por mostrar la parte más humana y menos conocida de su trabajo, desmitificando la muerte y los cementerios. En su opinión, hablar de la muerte desde un punto de vista más espiritual y serio es importante, pero también lo es poder abordarlo con naturalidad y sin miedo.

Mientras Antonio navega por esta dualidad de aceptación y rechazo, sigue creando contenido que invita a reflexionar sobre la muerte de una manera menos sombría, recordándonos que, al final, todos compartimos el mismo destino. Su historia es un testimonio de cómo las redes sociales pueden servir como plataforma para discutir temas complejos y desafiantes, abriendo diálogos que de otro modo podrían permanecer en silencio.

Scroll al inicio