Funsegur
Gesmemori

Violencia pandillera sacude Ciudad de Guatemala: siete muertos en un ataque armado

Violencia pandillera sacude Ciudad de Guatemala: siete muertos en un ataque armado

La madrugada del miércoles se tiñó de violencia en Ciudad de Guatemala cuando un ataque armado dejó un saldo de siete muertos y al menos doce heridos en una funeraria ubicada en la Avenida Centroamérica, cerca del Centro Histórico. La tragedia ocurrió durante el velorio de Jeiber Gabriel Vargas Ávila, un mecánico que había sido asesinado a tiros dos días antes. Según las autoridades, el ataque fue perpetrado por presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), en un contexto de disputa territorial con la pandilla Barrio 18.

El portavoz de los Bomberos Voluntarios, Víctor Gómez, informó que seis personas fallecieron en el lugar del ataque, mientras que otras doce fueron trasladadas al Hospital General San Juan de Dios. Uno de los heridos sucumbió a sus lesiones en el hospital, elevando el número de víctimas fatales a siete. Este incidente subraya la creciente amenaza que representan las pandillas en Guatemala, capaces de operar con violencia extrema incluso en situaciones vigiladas.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, utilizó su cuenta oficial de X para confirmar que el ataque fue el resultado de una confrontación entre las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha. Vargas Ávila, la persona cuyo velorio se realizaba, era identificado por las autoridades como integrante del Barrio 18, con antecedentes penales. Jiménez señaló que el evento había sido clasificado como de alto riesgo, lo que llevó a asignar agentes de seguridad en las inmediaciones de la funeraria. Sin embargo, estos agentes se retiraron poco antes del ataque, facilitando la entrada de los agresores.

elfunerariodigital

La respuesta del ministro fue contundente: “Esto es inaceptable. Los agentes que se retiraron de la funeraria serán reconcentrados e investigados por la Inspectoría General, y si hay responsabilidad, serán puestos inmediatamente a disposición de los tribunales”. Jiménez destacó que el crimen no fue dirigido contra la sociedad trabajadora, sino que es un reflejo del «cáncer» que representan las pandillas para el país, prometiendo una respuesta rápida y fuerte de parte de las fuerzas de seguridad.

Este incidente, que ha conmocionado a la sociedad guatemalteca, reaviva la preocupación sobre el poder de las pandillas y su impacto en la vida diaria. Originadas en Los Ángeles durante los años ochenta, las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha han extendido sus redes a lo largo de Centroamérica, México y Estados Unidos, siendo vinculadas a delitos como extorsión, sicariato y tráfico de drogas.

A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno, como el refuerzo de prisiones de máxima seguridad, la violencia pandillera sigue siendo una realidad persistente. Según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), Guatemala ha registrado 2.869 homicidios en lo que va de 2024, con numerosas denuncias sobre la impunidad que rodea a estos crímenes.

Scroll al inicio