Gesmemori
Funsegur

Ayuntamiento de Algeciras desafía orden judicial sobre cementerio islámico

Ayuntamiento de Algeciras desafía orden judicial sobre cementerio islámico

En un nuevo capítulo de tensión entre el Ayuntamiento de Algeciras y la comunidad islámica local, el consistorio ha decidido apelar ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Sevilla una sentencia que le obliga a habilitar un cementerio islámico en la ciudad. Esta decisión ha reavivado una controversia que parecía haberse calmado, dejando en el aire la cuestión de los derechos religiosos y la equidad social.

Ángel Martínez, concejal delegado de Cementerios, ha explicado que el recurso se centra en dos puntos principales. Por un lado, los servicios jurídicos municipales argumentan que la reclamación debería haber sido presentada por la Comunidad Islámica de España y no por la Comunidad Islámica Al Rahmah de Algeciras. Por otro lado, sostienen que no se han vulnerado derechos fundamentales de la comunidad musulmana, lo que debilita la base de la demanda.

La sentencia inicial dictada por un juzgado de Algeciras ordena al Ayuntamiento a aplicar la legislación vigente sobre Policía Sanitaria Mortuoria y a destinar una zona en el cementerio municipal para el entierro de personas de fe musulmana, conforme a la Ley 26/1992. Sin embargo, el consistorio argumenta que el fallo no implica una concesión automática y que debe seguir un proceso administrativo adecuado.

elfunerariodigital

El concejal Martínez subraya el respeto del equipo de Gobierno por las decisiones judiciales y las sensibilidades religiosas, pero defiende que existen motivos suficientes para presentar el recurso, advirtiendo que el proceso podría prolongarse en el tiempo. La controversia refleja un conflicto más amplio sobre la coexistencia de diversas culturas y religiones en Algeciras, una ciudad con una significativa población musulmana.

La petición de la comunidad musulmana había generado controversia en su momento, pero parecía estar encaminada a una resolución. Ahora, con este nuevo giro, se espera la reacción de los implicados, incluyendo a la oposición liderada por el PSOE, que en el pasado intentó autorizar la celebración de la fiesta del cordero en el municipio.

El caso plantea importantes preguntas sobre el equilibrio entre la obligación del gobierno local de cumplir con las órdenes judiciales y su interpretación de los derechos fundamentales. Además, resalta las tensiones inherentes en la gestión de la diversidad cultural y religiosa en las ciudades modernas.

Mientras el proceso judicial sigue su curso, la comunidad musulmana de Algeciras aguarda con expectación el desenlace de un conflicto que toca aspectos profundos de identidad, derechos y reconocimiento. La decisión final del TSJA podría sentar un precedente en la gestión de espacios públicos dedicados a prácticas religiosas específicas, no solo en Algeciras sino en otras ciudades de España.

Scroll al inicio