En el mundo de los servicios funerarios, una nueva tendencia está emergiendo con fuerza: el cuidado post-mortem de las mascotas. En México, por ejemplo, el mercado de servicios funerarios para animales de compañía está experimentando un crecimiento acelerado. Con ingresos que alcanzaron los 69.9 millones de dólares en 2024, se espera que esta cifra se duplique para 2030, alcanzando los 136.8 millones, con una tasa de crecimiento anual del 11.9%, la más alta de América Latina según Grand View Research.
Gayosso, una empresa líder en el sector, ha sido pionera en este ámbito con su línea de servicios Pet Love Story. Juan Rodríguez, director general de Gayosso, explica que este negocio está profundamente vinculado a lo emocional. «Hemos tenido servicios para mascotas que superan en costo a los de un ser humano, incluso el doble», comenta. Este fenómeno no es sólo cuestión de precios, sino de la elección personal del cliente, quien busca honrar a sus animales de compañía con ceremonias dignas y memorables.
La empresa ofrece urnas importadas de Italia, Francia y Japón, algunas más valiosas que las utilizadas en servicios para humanos. Aunque el segmento de servicios para mascotas aún representa un porcentaje menor comparado con los tradicionales, el crecimiento es notable. En la actualidad, Pet Love Story ha sobrepasado el 130% de las proyecciones iniciales en ventas de servicios funerarios para mascotas, un ritmo que supera al de los servicios para humanos, según Rodríguez.
En cuanto a la expansión, Gayosso se ha embarcado en un ambicioso plan para abrir más instalaciones especializadas en ciudades como Monterrey, Guadalajara y el sur de Ciudad de México en los próximos años. La inversión en infraestructura, como hornos de cremación, requiere un desembolso significativo, pero la empresa está decidida a satisfacer la creciente demanda. «Las mascotas son parte esencial de la vida. Cuando una persona fallece, desea que su compañero animal esté presente, y cuando una mascota muere, sus tutores quieren ofrecerle un servicio digno», concluye Rodríguez.
Aunque los servicios funerarios para humanos siguen dominando en México, con ingresos proyectados de 3,985.9 millones de dólares para 2030, la diferencia en las tasas de crecimiento entre ambos segmentos es clara. Mientras los servicios para humanos crecen a un ritmo del 6.5% anual, los servicios para mascotas lo hacen casi al doble. Rodríguez también observa que en operaciones internacionales, los servicios para mascotas pueden llegar a representar el 15% de los ingresos de una funeraria.
En resumen, el sector funerario está experimentando un cambio significativo con la inclusión de servicios para mascotas, un nicho que, aunque todavía en desarrollo, está demostrando ser lucrativo y de gran demanda. Gayosso, al apostar por este mercado, no solo busca liderar en México, sino también establecer un estándar de cuidado y respeto hacia los animales de compañía, reflejando un cambio en la percepción social sobre el valor de las mascotas en la vida de las personas.