Gesmemori
Funsegur

Grupo Albia apuesta por un sector funerario más humano, ético y sostenible

Grupo Albia apuesta por un sector funerario más humano, ético y sostenible

El futuro del sector funerario se construye desde dentro: conversación con Carlos Gallego, de Grupo Albia

Hablar de sostenibilidad, innovación y cuidado emocional en el ámbito funerario es hablar de algunos de los pilares sobre los que se sustentan los cambios que estos últimos años atraviesa el sector.

Y son temas que cobran aún más sentido cuando quien los trata es Carlos Gallego, director de Sostenibilidad, Marketing y Comunicación de Grupo Albia, una de las compañías líderes del sector en España. Aprovechando su participación como patrocinadores en Funermostra 2025, Gallego desgrana en esta entrevista cómo su empresa está reconfigurando los pilares sobre los que se construye el adiós.

elfunerariodigital

Con más de 25 años de trayectoria, Grupo Albia no ha dejado de evolucionar. “Acompañamos a las familias desde un modelo basado en la excelencia emocional y profesional”, explica Gallego. No es solo un enfoque comercial, es una visión de servicio. De hecho, su índice de satisfacción del cliente (NPS) en 2024 alcanzó el 83 %, muy por encima de la media del sector. La clave, dice, está en humanizar y personalizar.

Uno de sus pasos más simbólicos en esta dirección ha sido la creación de la primera Unidad de Atención al Duelo (UAD) en una funeraria española. “No nos limitamos a gestionar el fallecimiento; queremos cuidar todo el proceso emocional que lo rodea”, subraya.

Pero Albia no mira solo al interior. También mira hacia delante. La digitalización no es un lujo ni una moda, sino —según Gallego— “un puente para conectar con las personas en sus momentos más vulnerables”. Ejemplo de ello es la integración de World Funeral Net, una plataforma global para coordinar servicios funerarios internacionalmente. O el impulso de NAT, su filial especializada en lápidas personalizadas que combina tecnología y artesanía.

La innovación se extiende también a las propias ceremonias: salas inmersivas, retransmisiones en directo, espacios para la infancia o terapias con perros forman parte ya de la propuesta Albia. “Queremos que cada despedida sea única, significativa, y sobre todo humana”, señala.

La conversación con Gallego no puede obviar el compromiso ambiental. En 2024, lanzaron los primeros Premios Nacionales de Sostenibilidad del sector funerario y un Plan con el que buscan alcanzar la neutralidad climática en 2050. Ya han incorporado vehículos eléctricos, placas solares y productos biodegradables en sus centros. Ese año, el 94 % de las cremaciones se realizaron con urnas ecológicas.

Sobre Funermostra, Gallego se muestra convencido de su utilidad: “Es una gran oportunidad para compartir aprendizajes, tender puentes y promover un modelo más ético, sostenible y humano”.

Grupo Albia no solo ofrece funerales. Está redefiniendo cómo nos despedimos. Y, sobre todo, cómo cuidamos a quienes se quedan.

Scroll al inicio