En el corazón de Las Palmas de Gran Canaria, el cementerio de San Lázaro podría transformarse en un complejo funerario más completo y moderno. Esta semana, Francisco Hernández Spínola, concejal de Presidencia, anunció en la Comisión de Pleno de Gestión Económica, Financiera y Especial de Cuentas, que el Ayuntamiento ha empezado a considerar la construcción de un tanatorio y crematorio junto al cementerio. Este anuncio marca el inicio de un proceso que busca mejorar y expandir los servicios funerarios en la ciudad.
El proyecto surge a raíz de una solicitud de Canaricem, la empresa que gestiona el cementerio, que ha propuesto utilizar terrenos colindantes para desarrollar estas nuevas instalaciones. Sin embargo, como aclaró Spínola, el proceso está en sus primeras etapas. Se requiere una serie de trámites y la elaboración de documentos que justifiquen y detallen la viabilidad del proyecto.
El Ayuntamiento ya había realizado una modificación menor en el Plan General de Ordenación en 2023, que afectaba a estos terrenos, lo que facilitó el comienzo del actual procedimiento. Este cambio urbanístico también incluyó la cesión de un solar para una gasolinera de Disa cerca de San Lázaro, fruto de un acuerdo de 2018.
No obstante, no todo es positivo en el cementerio de San Lázaro. Los partidos de oposición, PP y Vox, han criticado el estado actual de los cementerios de la ciudad, que sufren de infraestructuras deterioradas, con muros inestables y nichos en peligro de derrumbe. En noviembre de 2024, el Ayuntamiento tuvo que desalojar varios nichos tras la caída de losas, evidenciando la urgente necesidad de mejoras.
Para abordar estas deficiencias, el concejal Spínola ha encargado una auditoría detallada de las instalaciones. El objetivo es asegurarse de que la empresa concesionaria cumpla con todas las condiciones de su contrato, garantizando espacios seguros y dignos para la comunidad.
La iniciativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para estudiar la construcción de un tanatorio y crematorio representa un esfuerzo por modernizar y ampliar los servicios funerarios disponibles. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, este paso inicial es un indicio de la intención de mejorar la infraestructura y el servicio a los ciudadanos. A medida que el proyecto avanza, se espera que aborde tanto las necesidades actuales como las futuras, proporcionándoles a los residentes un lugar adecuado para honrar a sus seres queridos.