Las recientes obras de ampliación de la red freática en Montjuïc han desvelado un hallazgo arqueológico significativo: 39 tumbas del antiguo cementerio judío, utilizado entre los siglos IX y XIV. Este cementerio dejó de ser utilizado tras la masacre de 1391, un pogromo que expulsó a los judíos de la ciudad de Barcelona. Ahora, 19 cuerpos han sido exhumados, ofreciendo un vistazo al pasado de la comunidad judía de la región.
Las excavaciones, supervisadas por el servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona, comenzaron en abril, cuando se realizaron los primeros descubrimientos. Estos hallazgos se han llevado a cabo con discreción, siguiendo un protocolo acordado entre el consistorio, la Generalitat y las comunidades judías.
En el pasado, el cementerio ha sido objeto de excavaciones significativas, como las de 1946 y 2001, que documentaron cientos de sepulturas. Según el arqueólogo Xavier Maese, es probable que más de un millar de cuerpos estén enterrados allí. Las tumbas descubiertas revelan diferentes tipos, desde las más antiguas de cavidad lateral y antropomorfas, hasta las más modernas en forma de bañera y con ataúd.
La historia detrás del cementerio está profundamente ligada a la masacre de 1391, cuando un ataque violento llevó a la desaparición de la comunidad judía de Barcelona. Este episodio tuvo lugar en un contexto de crisis económica y social, que desencadenó una serie de eventos desafortunados, incluyendo la peste negra.
María Jesús Navarro, historiadora y guía turística, sugiere que la mejor higiene de la comunidad judía pudo haber contribuido a su menor tasa de mortalidad durante la peste, lo que potenciaba el antisemitismo de la época. Esta teoría se sustenta en la mayor frecuencia de baños rituales en la comunidad judía en comparación con la cristiana.
Con el tiempo, el cementerio fue abandonado y sus terrenos vendidos. Las lápidas se reutilizaron en el antiguo barrio judío, conocido como el Call. Sin embargo, el legado de la comunidad persiste, y las recientes excavaciones en Montjuïc ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre su historia y contribuciones.