Los Premios Enalta 2025 distinguen a cinco cementerios españoles por su historia, arte y sostenibilidad

Los Premios Enalta 2025 distinguen a cinco cementerios españoles por su historia, arte y sostenibilidad

La Fundación Mapfre, en pleno centro de Madrid, ha sido el escenario elegido para celebrar la entrega de los Premios Enalta 2025, un acto institucional que ha reunido a representantes del sector funerario, autoridades municipales y expertos en arte, historia y medioambiente. Organizado por Enalta, compañía especializada en la gestión integral de servicios funerarios, el evento ha reconocido a cinco cementerios españoles en distintas categorías del IX Concurso de Cementerios de España.

El certamen, que desde su primera edición se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más destacadas del ámbito funerario, busca poner en valor el patrimonio artístico, histórico y social de los cementerios, fomentar su cuidado y conservación, y promover una mirada menos dramática hacia la muerte como parte del ciclo vital. Además, impulsa su potencial turístico y su integración como espacios de memoria y reflexión dentro de las comunidades locales.

La entrega de premios ha estado presentada por el periodista y presentador de televisión José Yélamo y ha contado con la presencia de personalidades como Ramón Llaona, director general de Enalta, y Alberto Ortiz, presidente de la entidad. También han asistido representantes institucionales de los ayuntamientos y cementerios galardonados, así como directivos del sector asegurador y funerario.

El jurado, compuesto por profesionales del sector y especialistas en diferentes disciplinas, ha valorado a los finalistas en cinco categorías: Mejor Cementerio, Mejor Historia, Mejor Monumento, Mejor Actividad de Puertas Abiertas y Mejor Iniciativa Medioambiental. El resultado final ha sido determinado por votación popular a través de la web de la Revista Adiós Cultural, lo que convierte el concurso en una expresión de participación ciudadana en torno a estos espacios de memoria.

Mejor Cementerio

En la categoría más emblemática, la de Mejor Cementerio, el primer puesto ha sido para la Necrópolis del Cementerio Las Ruedas de Pintia, en Valladolid. Recogió el premio Carlos Sanz Mínguez, director del centro de estudios vacceos Federico Wattenberg y propietario de una parte del cementerio vacceo. El segundo lugar fue para el Cementerio Montornès de Segarra, en Lleida, con la presencia de su alcalde, Dionís Oña. En tercer lugar quedó el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares (Madrid), cuyo premio fue recogido por Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo y consejero de CJ.

Mejor Historia

La categoría de Mejor Historia reconoció al Cementerio Municipal San José de Granada como ganador, premio recogido por María García, coordinadora de servicios de la Funeraria Emucesa. En segundo lugar volvió a figurar la Necrópolis de Las Ruedas de Valladolid, representada nuevamente por Carlos Sanz Mínguez. El tercer premio fue para el Cementerio de Fuentes de León, en Badajoz.

Mejor Monumento

En cuanto a Mejor Monumento, el primer premio fue otorgado al Cementerio de Ciriego, en Cantabria, y recogido por la directora del centro, María Bolado. El segundo puesto fue para el Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz, con Isabel María Butrón García —vicepresidenta de la sociedad y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Chiclana— como representante. El tercer premio recayó en el Cementerio General de Valencia.

Mejor Actividad de Puertas Abiertas

En la categoría de Mejor Actividad de Puertas Abiertas, el primer lugar fue para el Cementerio de San Rafael, en Monturque (Córdoba). El premio fue recogido por el alcalde, Antonio Castro García. El segundo puesto fue para el Cementerio General de Reus (Tarragona), donde Jordi Ferrer, responsable de Servicios Funerarios, recogió el reconocimiento. El tercer lugar volvió a ser para el Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz, representado en esta ocasión por José Luis Ferrer Rosi, gerente de Cemabasa.

Mejor Iniciativa Medioambiental

Finalmente, la categoría de Mejor Iniciativa Medioambiental destacó al Cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta, en Córdoba, que recibió el primer premio de manos de su gerente, Antonio Álvarez Salcedo (CECOSAM). El segundo lugar fue para el Cementerio de Ripoll, con Joan Ventura, consejero de Áltima, como representante. El tercer puesto fue nuevamente para el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares, con Antonio Peñalver recogiendo el galardón.

Desde su creación, el Concurso de Cementerios de España no solo ha contribuido a visibilizar estos espacios desde una perspectiva cultural, patrimonial y medioambiental, sino que ha servido para fomentar su integración en la vida urbana y su apertura a la ciudadanía. Un año más, la entrega de premios ha confirmado que los cementerios son mucho más que lugares de reposo: son escenarios de memoria colectiva, historia viva y conciencia cívica.