Barakaldo se encuentra en un momento crucial respecto a la instalación de un nuevo tanatorio con horno crematorio en la calle Ibaibe, número 36. La dirección de Administración Ambiental del Gobierno Vasco, en respuesta a una solicitud ciudadana, ha decidido ampliar el periodo de consulta pública y presentación de alegaciones hasta el 25 de junio. Esta extensión, que suma 15 días hábiles adicionales, tiene como objetivo garantizar que la comunidad tenga suficiente tiempo para expresar sus opiniones y preocupaciones sobre el proyecto.
El anuncio de esta ampliación fue publicado en el Boletín Oficial del País Vasco el 5 de junio de 2025. Promovido por la empresa Albia Gestión de Servicios, S.L.U., el proyecto busca obtener la autorización ambiental única necesaria para la explotación de servicios funerarios en la región, un trámite regulado por la Ley de Administración Ambiental de Euskadi.
La decisión de ampliar el plazo de alegaciones responde a que muchos ciudadanos no tuvieron conocimiento del trámite con suficiente antelación. Esta medida, respaldada por el artículo 32 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común, pretende propiciar una mayor participación ciudadana sin perjudicar los derechos de terceros involucrados.
Mientras tanto, una campaña en Change.org ha recogido ya 1.700 firmas de personas que desean expresar su oposición o preocupaciones respecto al proyecto. La comunidad parece estar activa y comprometida con el proceso, utilizando las herramientas digitales disponibles para movilizarse y participar en la discusión pública.
El expediente del tanatorio está disponible para consulta pública en el tablón electrónico de anuncios del Gobierno Vasco, lo que permite a cualquier persona interesada revisar los detalles del proyecto y preparar sus alegaciones de manera informada.
La ampliación del plazo no solo favorece la transparencia del proceso, sino que también es un reconocimiento del derecho de los ciudadanos a ser escuchados en proyectos que afectan su entorno. La participación pública es un componente esencial del desarrollo sostenible y responsable de infraestructuras comunitarias.
El director de Administración Ambiental, Nicolás García-Borreguero Uribe, ha subrayado la importancia de esta extensión como un paso hacia una mayor difusión del proyecto y una oportunidad para que la ciudadanía se involucre activamente en el futuro de su comunidad.
En resumen, el proceso de autorización del tanatorio en Ibaibe está en marcha, con la comunidad de Barakaldo ejerciendo su derecho a participar y expresar sus opiniones. Este ejercicio de democracia participativa no solo fortalece la gestión ambiental, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades vascas con una gobernanza transparente y receptiva.