Así cuidará Vigo sus cementerios en los próximos cinco años: limpieza, jardines y caminos

Así cuidará Vigo sus cementerios en los próximos cinco años: limpieza, jardines y caminos

En Vigo, los lugares donde descansan nuestros seres queridos también merecen ser cuidados con esmero. Por eso, el Ayuntamiento ha lanzado una licitación de 1.637.400 euros para el mantenimiento integral de los cementerios municipales durante los próximos cinco años. Un compromiso que no solo habla de infraestructuras, sino también de respeto, memoria y dignidad.

La medida, anunciada por el alcalde Abel Caballero, garantizará que los cementerios de Beade, Bembrive, Cabral, Candeán, Lavadores, Pereiró, Teis y Zamáns estén en óptimas condiciones para la visita de las familias. El contrato abarcará desde 2025 hasta 2029, con una inversión anual que superará los 400.000 euros.

El pliego técnico del contrato exige que la empresa adjudicataria se encargue de mantener cada rincón de estos espacios: desde la limpieza general hasta la jardinería, pasando por la conservación de elementos no vegetales como el mobiliario urbano o los caminos que cruzan cada recinto. El objetivo es sencillo pero profundo: que quienes acuden a recordar a sus seres queridos encuentren un entorno cuidado, accesible y sereno.

elfunerariodigital

Pero esta no ha sido la única novedad anunciada por el Ayuntamiento. En la misma comparecencia, Caballero informó de un nuevo paso hacia la seguridad hídrica de la ciudad: la aprobación del encargo a la empresa Aqualia para la redacción del Plan de Emergencias del embalse de Zamáns.

Este plan contempla un periodo de ejecución de dos años y supondrá un avance importante en la gestión de riesgos. Incluirá la creación de un centro de control de emergencias, la instalación de sistemas de aviso a la ciudadanía y la difusión de materiales informativos. Todo ello busca anticiparse a cualquier eventualidad y proteger tanto a los vecinos como a los recursos hídricos de la ciudad.

Con estas dos actuaciones, Vigo reafirma su compromiso tanto con el cuidado de sus espacios más simbólicos como con la seguridad de sus infraestructuras clave. Un equilibrio entre memoria y futuro que habla del tipo de ciudad que quiere ser: respetuosa, segura y cercana a su gente.