«Ya no tenemos miedo»: el conflicto en el sector funerario de Sevilla se agrava con nuevas movilizaciones

«Ya no tenemos miedo»: el conflicto en el sector funerario de Sevilla se agrava con nuevas movilizaciones

La paciencia de los trabajadores funerarios en Sevilla se ha agotado. Después de más de un año de negociaciones sin avances, el descontento ha desembocado en un plan de movilizaciones que marcará un antes y un después en la lucha por un convenio justo.

El 20 de marzo, los empleados del sector han convocado una concentración en el Cementerio de Sevilla de 10:00 a 12:00 horas como una primera gran acción para exigir mejoras laborales y salariales. Pero esta no será la única medida: si la patronal sigue sin responder a sus demandas, habrá una huelga general de 48 horas en mayo.

La movilización llega tras 14 meses de negociaciones estancadas, en los que, según denuncian los trabajadores, la patronal ha mantenido una actitud inmovilista, ofreciendo promesas vacías mientras los empleados apenas pueden sostenerse con sus salarios actuales.

Un sector que se resiste a la precariedad

El malestar en el sector no es nuevo, pero ha alcanzado un punto crítico. Los empleados denuncian que sus sueldos no les permiten cubrir sus necesidades básicas, mientras las empresas funerarias siguen obteniendo beneficios. «La patronal juega siempre la misma trampa: habla de compromiso y colaboración, pero solo en función de sus propios intereses», expresan en su comunicado.

Lo que piden no es un favor ni un privilegio, es justicia laboral. Exigen salarios dignos, estabilidad y un convenio que garantice condiciones de trabajo decentes. No están dispuestos a aceptar migajas ni a que su propuesta de convenio sea vista como «la imagen de un indigente de rodillas pidiendo limosna».

De la indignación a la acción

Los trabajadores han decidido transformar su malestar en movilización. «Ya no tenemos miedo», aseguran, y han dejado claro que lucharán con más fuerza e inteligencia para que sus demandas sean escuchadas.

Esta creciente tensión en el sector funerario de Sevilla es una muestra más de la crisis laboral que afecta a muchas industrias. Mientras los empresarios buscan maximizar beneficios sin ceder en derechos básicos, los trabajadores han dicho basta y están dispuestos a llegar hasta el final para conquistar lo que les corresponde.

El mensaje es claro: «Los derechos no se conceden, se conquistan». Y en el sector funerario de Sevilla, la lucha acaba de entrar en una nueva fase.


A continuación se expone el comunicado original que se ha hecho llegar a este medio.

COMUNICADO PRENSA SECTOR FUNERARIO

SEVILLA, 20 DE MARZO DE 2025

El movimiento obrero siempre ha sido «inspiración y lucha, gente corriente que transforman al mundo y se transforman así mismo en el proceso».

La patronal funeraria en estos 14 meses la misma trampa: compromiso y colaboración para sus intereses, mientras sus trabajadoras/res comprando en Mercadona su marca blanca de Hacendado, porque su nómina no da para más.

Ahora nos toca a todas y todos en las concentraciones gritar:
Ya no tenemos miedo.

Tenemos que convertir nuestro malestar en acción, queremos trabajar con decencia, pero sin resignación ante empresarios insaciables, pero tenemos que demostrar que podemos luchar con más fuerza e inteligencia.

Nuestra propuesta de plataforma de convenio no puede ser la imagen de un indigente de rodillas en la puerta de la Funeraria pidiendo limosna.

Nos movilizamos por un convenio, para que la mayoría pueda resolver sus problemas sociales, laborales y fortalezca su economía doméstica.

La agresividad sin razón del empresario para no llegar a un buen acuerdo para ambas partes empuja a los sindicatos y a las plantillas en esa dirección de conflicto.

DÍA 20 DE MARZO, CEMENTERIO DE SEVILLA DE 10:00 A 12:00 HORAS.
HUELGA GENERAL DE 48 HORAS EN EL MES DE MAYO.

LOS DERECHOS NO SE CONCEDEN, SE CONQUISTAN.