La sostenibilidad llega al sector funerario: PANASEF presenta plataforma ESG pionera

La sostenibilidad llega al sector funerario: PANASEF presenta plataforma ESG pionera

Era cuestión de tiempo, pero ya es una realidad: el sector funerario español se une definitivamente al compromiso con la sostenibilidad. ¿La meta? Alcanzar la huella de carbono cero antes del año 2040. Conscientes del reto y de que cada pequeño paso cuenta, PANASEF (Asociación Nacional de Servicios Funerarios) ha lanzado el primer portal web específico dedicado íntegramente a sostenibilidad, responsabilidad social y buen gobierno (ESG).

“Este no es solo un objetivo sectorial, es un objetivo de sociedad”, afirma Alejandro Quinzán, secretario general de PANASEF. Con esta premisa, el portal sostenibilidad.panasef.com se convierte desde hoy en un recurso clave para las empresas funerarias españolas. En él se explica, con claridad y sencillez, la normativa medioambiental aplicable, cómo calcular la huella de carbono de cada empresa y qué medidas concretas pueden adoptarse para reducir el impacto ambiental.

Pero, ¿por qué un portal específico para el sector funerario? PANASEF entiende que, aunque la sostenibilidad ya está en la agenda de casi todos los sectores económicos, el funerario tiene particularidades muy concretas. Las normativas son numerosas y complejas, por lo que muchas empresas necesitan ayuda clara, directa y práctica para implementar cambios eficaces.

Una de las particularidades más destacadas es la colaboración con Iberdrola, empresa líder en energías renovables, que ofrece asesoramiento gratuito a todas las funerarias interesadas en conocer cómo pueden mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono. Así, cada empresa, grande o pequeña, tendrá la oportunidad de participar activamente en este proceso de cambio.

Además, el portal ESG no es estático, sino una herramienta dinámica y viva. “Se actualizará continuamente con cada nueva normativa que surja y mostrará la evolución global del sector hacia la meta común de cero emisiones”, explica Quinzán. El objetivo es claro: facilitar el proceso, reducir incertidumbres y mostrar que, con compromiso, transparencia y colaboración, alcanzar la sostenibilidad es un camino posible.

Este lanzamiento, sin duda, marca un antes y un después en el sector funerario español. Porque, en palabras de PANASEF, “más allá de cualquier negocio, hay un compromiso ético y social con el medio ambiente que todos debemos asumir”. Hoy, ese compromiso da un paso adelante decisivo.

Más información: sostenibilidad.panasef.com