Preocupación en Villariezo: conejos destruyen sepulturas mientras se buscan soluciones urgentes

Preocupación en Villariezo: conejos destruyen sepulturas mientras se buscan soluciones urgentes

En Villariezo, lo que comenzó como un problema en los campos de cultivo ha llegado hasta el lugar más inesperado: el cementerio municipal. La plaga de conejos que asola la zona ha encontrado en este camposanto un refugio perfecto, provocando destrozos constantes en las sepulturas y complicando el mantenimiento del recinto.

Los operarios del Ayuntamiento no dan abasto para reparar los daños. Bajo algunas lápidas se han abierto grandes agujeros, prueba evidente de que los conejos se han instalado allí de forma permanente. «Esto es como un hotel para ellos, hay muchísimos por toda la zona», señala Eva, una de las trabajadoras municipales, que confirma que la situación ha empeorado en los últimos meses.

El alcalde de Villariezo, Juanjo Martínez, explica que la proximidad de la carretera impide realizar cacerías en la zona del cementerio, lo que dificulta cualquier intento de control de la plaga. «Hacemos lo posible por mantenerlo en condiciones, sobre todo en fechas señaladas como el Día de Todos los Santos, pero cada vez es más complicado», lamenta.

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) llevan meses denunciando los efectos devastadores de esta plaga, que no solo afecta a los cultivos sino también a espacios sensibles como el cementerio. «Esto es solo un reflejo de la magnitud del problema. No nos quejamos por gusto, es un asunto grave y alguien tiene que actuar ya», advierte Esteban Martínez, presidente provincial de la organización.

Ante la presión de los agricultores y del propio Ayuntamiento, el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha mantenido una reunión con Asaja para abordar el problema. En los próximos días se presentará un conjunto de medidas, que previsiblemente incluirán una mayor flexibilidad en la caza para frenar la proliferación de estos animales.

El problema no se limita a Villariezo. Otras provincias como Palencia, Valladolid y Zamora también están sufriendo la superpoblación de conejos, lo que ha llevado a la Junta de Castilla y León a plantear soluciones a nivel regional. Entre las medidas propuestas está la flexibilización de los permisos de caza, la eliminación de restricciones para el uso de hurones y la posibilidad de realizar batidas nocturnas.

Además, la Junta ha asegurado que trasladará la situación al Ministerio de Transportes y a Adif, ya que muchos de estos conejos encuentran refugio en los terrenos junto a las vías del tren. «Las administraciones deben coordinarse, este no es solo un problema del campo o de los agricultores», insisten desde Asaja.

Mientras las autoridades buscan soluciones, en Villariezo el cementerio sigue siendo un escenario inesperado de esta crisis. Los vecinos temen que, si no se actúa pronto, los daños sean irreparables en un lugar que debería ser sinónimo de descanso y respeto.