En el pequeño municipio de Alhabia, en la comarca del Valle Medio Andarax (Almería), la preocupación crece entre los vecinos. Con apenas 725 habitantes, el cementerio municipal ha alcanzado su límite y ya no dispone de nichos disponibles para nuevos enterramientos.
Ante esta situación, el alcalde de la localidad, Luis Manuel Martínez, ha emitido un bando en el que informa de las medidas que tomará el Ayuntamiento. En primer lugar, se está trabajando en la construcción de nuevos nichos, una obra de gran envergadura que, según ha explicado, requerirá un proceso administrativo prolongado.
Mientras tanto, la pregunta que se hacen muchas familias es inevitable: ¿qué ocurrirá con los fallecidos durante este periodo? En respuesta a esta incertidumbre, el alcalde ha anunciado que se recurrirá a una solución temporal. Se utilizarán los nichos ya vendidos, siempre y cuando sus propietarios no los necesiten en ese momento. Una vez terminada la nueva construcción, se ofrecerán nuevos espacios a quienes hayan cedido temporalmente el suyo.
Martínez ha pedido comprensión a los vecinos ante las molestias que pueda ocasionar esta medida, asegurando que la prioridad del Consistorio es garantizar el derecho a una sepultura digna.
Un Ayuntamiento con retos económicos
El problema del cementerio llega en un contexto financiero complicado para el Ayuntamiento de Alhabia. Recientemente, en un Pleno Extraordinario, se aprobó el presupuesto municipal para 2025, con un total de 866.961,77 euros.
Uno de los principales objetivos de la administración local es reducir la elevada deuda con la Seguridad Social, que asciende a 750.000 euros, contraída durante tres décadas de gobiernos anteriores. Según el alcalde, desde su llegada al cargo ha logrado disminuirla en casi un tercio, una gestión que busca mejorar la estabilidad financiera del municipio.
A pesar de estos desafíos económicos, desde el Ayuntamiento aseguran que se están destinando esfuerzos para resolver la falta de espacio en el cementerio lo antes posible. Mientras tanto, los vecinos de Alhabia esperan que la solución temporal funcione sin generar más inconvenientes para las familias afectadas.