La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el sector de seguros de No Vida, según un estudio del Insurance Information Institute (Triple-I) y SAS. Esta tecnología está permitiendo a las aseguradoras mejorar en todas las etapas de su cadena de valor, desde la predicción y prevención de siniestros hasta la optimización de sus operaciones y la evaluación de riesgos.
Este impacto coloca a las aseguradoras en una posición de liderazgo, no solo en la adopción de la IA, sino también en la implementación de una IA ética y responsable a nivel global.
La clave de este liderazgo radica en el balance que las aseguradoras pueden lograr entre la innovación tecnológica y la gestión de riesgos. A medida que la IA redefine los productos y servicios que las aseguradoras ofrecen, estas pueden adaptarse mejor a los nuevos riesgos emergentes. Peter L. Miller, CEO de The Institutes, destaca la responsabilidad que tienen estas empresas de maximizar las oportunidades que brinda la IA, mientras protegen a sus clientes de los riesgos asociados a esta tecnología.
La adopción de IA en el sector es ya una realidad. Según una encuesta de SAS, el 60% de las aseguradoras ha comenzado a implementar IA generativa, y el 90% planea aumentar su inversión en esta área el próximo año. Esto subraya la importancia de un enfoque ético en el desarrollo y uso de la IA, en particular en un sector con tanta responsabilidad sobre vidas y negocios, como señala Reggie Townsend de SAS.
La experiencia histórica de las aseguradoras en la gestión de riesgos les otorga una ventaja para liderar este cambio, promoviendo una adopción confiable y ética de la IA. Este liderazgo no solo beneficiaría al sector asegurador, sino que también serviría como guía para otras industrias en la implementación de prácticas responsables y transparentes en la era de la disrupción tecnológica.