El Ayuntamiento de Getxo (provincia de Vizcaya) otorgó la licencia para la construcción de un tanatorio el pasado 11 de febrero 2020, ahora enviará un arquitecto municipal para supervisar las instalaciones y otorgar la licencia de actividad del nuevo tanatorio de Las Arenas.
Desde la empresa Funespaña, aseguran que respetan todas las normativas vigentes y condicionantes legales y confían que el Ayuntamiento otorgue la licencia de apertura para poder iniciar su actividad. El Departamento de Salud del Gobierno vasco dio soporte a la instalación, tras emitir dos informes favorables al considerar que cumplen con todos los requisitos en materia de salubridad,.
Oposición vecinal
La construcción del tanatorio de Funespaña en Las Arenas ha generado y sigue generando una gran polémica entre los vecinos que han colgado pancartas en sus balcones con las palabras “Tanatorio NO”.
Las obras comenzaron a mediados del mes de abril del pasado año en el antiguo supermercado, a pesar del confinamiento. Los vecinos consideran que no debería haber un tanatorio en frente de un parque infantil, en una zona residencial y turística y en frente del conservatorio municipal.
El vecindario reclama respuestas al Consistorio y una regulación eficaz, ya que no comprenden cómo se otorgaron los permisos para construir un tanatorio en un espacio de menos de 500 m², en los bajos de una vivienda, sin garaje y sin espacio para maniobrar un vehículo funerario.
El tanatorio Las Arenas se encuentra ubicado en la calle Barria de Getxo, donde se encontraba un supermercado, dispone de una superficie cercana a los 430 metros cuadrados útiles. Funespaña ha invertido en su instalaciones unos 280.000 euros.